Elena de Orleans: La Duquesa de Aosta

Elena Luisa Francisca Enriqueta, más conocida como Elena de Orleans (Hélène d'Orléans) nació el 13 de junio de 1871 . Fue la tercera de los hijos de la María Isabel de Orleans y de Felipe de Orleans, Conde de París. Su padre era nieto de Luis Felipe I, rey de Francia, y por lo tanto, su padre fue el heredero aparente al trono desde 1842 hasta el exilio de la dinastía en 1848. Al igual que sus dos hermanos mayores nació  en Londres, en la mansión conocida como Casa de York, en Twickenham.  Tras la abolición de la la ley de destierro contra la dinastía borbónica en Francia a finales de 1871, su familia se mudó a París, donde vivieron hasta 1886, fecha en la que su padre nuevamente fue exiliado, obligándolos a regresar al Reino Unido.


Sus padres confiados de la belleza que su hija Elena Poseía, ambicionaban que se casara con algún príncipe heredero a un trono, y a lo largo de su juventud tuvo tres candidatos idóneos para su matrimonio. En 1890, estuvo comprometida con el príncipe Alberto Víctor del Reino Unido, quien era el hijo mayor del futuro rey Eduardo VII y nieto de la Reina Victoria, aunque aparentemente el amor de ambos fue sincero, el compromiso se disolvió debido a múltiples obstáculos aristocráticos. También mantuvo una relación de amistad con Nicolás II, el futuro zar de Rusia, pero no llegó a concretarse compromiso alguno dado que el príncipe heredero  ya se encontraba enamorado de Alix de Hesse. también se consideró como un buen candidato a Víctor Manuel III, el Heredero al trono italiano, sin embargo, tampoco mostró interés por ella. A  lo largo de este tiempo Elena tuvo otros posibles aspirantes como Ernst-Günther y el Archiduque Francisco José, nieto del emperador de Austria, pero de igual manera, su compromiso no se concretó. Elena finalmente contrajo nupcias con el príncipe Manuel Filiberto de Saboya,  el segundo en la línea de sucesión al trono italiano, la boda se celebró el 25 de junio de 1895, en la iglesia de San Rafael de Kingston upon Thames.  Del matrimonio nacieron sólo dos hijos: el príncipe Amadeo, quien nació en octubre de 1898, y el príncipe Aimón, quien nació en marzo de 1900.


Elena realizó frecuentes viajes a África, que en mucho de los casos llegaban a durar casi un año.  
Durante estas expediciones, exploró el curso del Nilo, la región del Congo y gran parte de África Oriental, además realizó la travesía del Sahara. Sus experiencias en África la hicieron destacar como cazadora, lo que la llevó a escribir artículos para la revista Harper's Weekly. Entre mil novecientos trece y mil novecientos catorce, realizó un largo viaje alrededor del mundo, dejando testimonio de su aventura en un libro de viajes, ilustrado con sus propias obras fotográficas. Durante la guerra Turco Italiana, Elena se desempeñó como enfermera en el buque hospital Memfi, atendiendo a soldados heridos. En la Primera Guerra Mundial, lideró el personal de enfermería de la Cruz Roja Italiana, trabajando cerca del frente. Su gran labor mejoró las condiciones sanitarias y profesionalizó la enfermería militar. Por sus servicios, recibió múltiples condecoraciones como, la Medalla de Plata italiana al Valor,  la Cruz Regina María rumana, también recibió la Cruz de Guerra francesa  y la Insignia de Dama Gran Cruz de la Orden del Imperio Británico. Su diario de guerra fue publicado con una introducción de Benito Mussolini.


La década de 1940 fue una época muy difícil para Elena, debido a que en durante este tiempo experimentó la perdida de sus dos hijos. En Julio de 1931 falleció su esposo, Cinco años después, cuando tenía 65 años de edad, volvió a contraer matrimonio con el coronel italiano Oddone Campini. Al estallar la segunda guerra mundial,  su dos hijos  lucharon en el bando alemán.  En 1942, su hijo Amadeo, murió por complicaciones de la malaria y tuberculosis  mientras se encontraba prisionero en un campo de guerra británico en África. En 1941, su hijo menor, Aimón, se convirtió en Rey títere del Estado Independiente de Croacia bajo el nombre de Tomislav, sin embargo, dado a las circunstancias del país,  se vio obligado a abdicar en 1943 y exiliarse en Argentina, donde murió en 1948.  En 1947, Elena realizó una generosa donación a la Biblioteca Nacional de Nápoles, que incluyó 11.000 libros, 10.000 fotografías, una valiosa colección etnográfica sobre África y el mobiliario de gran valor de su biblioteca del palacio de Capodimonte. Finalmente, la duquesa falleció el 21 de enero de 1851, a los 79 años. Su cuerpo fue sepultado en la Basílica de la Madre Coronada del Buen Consejo, en Nápoles.

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente